lunes, 16 de noviembre de 2009

Entresijos del Movimiento Asociativo en Sevilla

De todos es sabido que en tiempos de la Dictadura las entidades vecinales era el punto de oposición al Gobierno, casi siempre era comandada por personas allegadas a los partidos de Izquierdas, Partido Comunista, Partido de los Trabajadores, etc.. Actuando siempre para concienciar a los vecinos de los derechos que se le presumían que tenían, siendo muchos de estos miembros de las directivas, perseguidos por la extinta Policía Armada y el cuerpo superior de Policía.

Es a partir de la muerte de Franco cuando empiezan los barrios a conformar AAVV, siempre con el espíritu de sacrificio por la barriada pero ya sin la presión de estar perseguidos, consiguiendo grandes logros y uniendo a los vecinos en sus reivindicaciones, a la vez que los unía en sus locales, la mayoría de las veces alquilados a bajo precio por alguien del barrio, donde se empezaron a dar pequeños talleres de Sevillanas, corte y confección, campeonatos de domino etc.. Utilizando esa fuerza para poner en un brete a los Ayuntamiento Democráticos elegidos por las urnas, que con escasos recursos económicos, no podían o no querían cumplir lo prometido.

En el año 1977 se creó en Sevilla la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos Unidad con el fin de aglutinar a todas las AAVV para dar más fuerza a sus peticiones ante los Organismos Públicos, logrando un gran prestigio y siendo en su época merecedora de todos los elogios, pero.... algún político pensó que había que canalizar esas entidades vecinales de una forma partidista, y comenzó el proceso.

Se dice que todos tenemos un precio y cuan verdad es, cuando hablamos de precio no solo hablamos de económico, y se empezó por colocar a personas de confianza en los cargos directivos de estas asociaciones y en otras se alimentaba el ego de sus dirigentes haciéndoles creer lo importantes que eran, se les trataba de tú por parte de altos dirigentes, y se les prometía el paraíso cuando se gobernara, a otros se les colocaba en la Diputación o en la Junta de Andalucía, como personal de confianza o personal laboral, así poco a poco se fueron haciendo con el poder de las entidades más poderosas en sus barrios, haciendo Virreyes a personajillos que jamás soñaron con ello y tejiendo una tela de araña en toda Sevilla que era despertada o dormida según soplara el viento y le conviniera a ellos, manifestaciones al PA y al PP y “no pasa nada” al PSOE, también los usaban en las elecciones como apoderados, ya que conocían a todos los vecinos y podían influir en el voto, una táctica era recogerlos en la puerta, y acompañarles hasta donde estaban las papeletas para que los votantes se dieran cuenta que sabían que papeletas cogían, de esta manera conseguían votos para el Partido.

Con la Federación ocurrió lo mismo, se metió a personal de confianza, y se hizo de ella un apéndice del partido, gobernada por los Conde, Lobo, Guisado, Cervera, Castaño, Ángeles Nevado etc. Todos ellos formaban parte del aparato del PSOE ocupando puestos ejecutivos en los diferentes grupos territoriales, a la vez que enchufados en el Ayuntamiento o la Diputación, personal libre, cobrando del erario público y trabajando para el Partido.

Pero el gran Boom llego con la subida al poder del Alcalde Monteseirin, fue el gran valedor de todo este entramado, repartía grandes subvenciones hacia los suyos sin ningún pudor, se fotografiaba con ellos en sus barrios para que estos Virreyes se agigantaran, admitía las recomendaciones de estos en temas de viviendas (una dirigente vecinal de Torreblanca presume de haber dado más de 20 viviendas, pero no dice que esas mismas se las habrá quitado a gente quizás más necesitada), obras menores como pasos de cebra, cabalgatas, velas, autocares para excursiones en las cuales se decía lo bueno que era el PSOE y lo mala que era la oposición, a la vez que tenía que premiar a quien tanto tiempo estuvo peleando para auparle al poder con puestos de trabajo para ellos o sus hijos, yernos y demás familiares, además de puestos políticos, puestos de confianza del Alcalde incluso alguno llego a concejal.

Pero el Alcalde sabia que la mujer era muy importante en la sociedad, e hizo un gran esfuerzo por crear Asociaciones de Mujeres en todos los barrios, eso sí, bien controladas por afiliadas al partido, el sabe que las mujeres son más fáciles de convencer políticamente y una mujer convencida son votos, los suyos y los de su familia, por lo que se “invirtió” muchos dineros en locales, la mayoría con gran capacidad, aire acondicionado etc. En los que se dan talleres para aglutinar al mayor número de mujeres posible, todo eso mientras a los que no se plegaban a sus deseos “ni agua”

Hay algo que es notorio en la raza humana, eso es la ambición, y también hay un refrán que dice “la ambición rompe el saco” y eso fue lo que paso, ya no solo se utilizaba la Federación Unidad como “apagafuegos” sino que se llego presuntamente (están varios miembros de la Federación imputados) incluso a utilizarse para financiar el partido, dinero negro, facturas duplicadas, facturas falsas, y un sinfín de irregularidades que hacen que esta Federación próximamente tenga que desaparecer.

Pero mientras eso ocurría otras entidades que no querían participar en un juego sucio, se unían en una Plataforma, creándose después la Federación Provincial Coordinadora de Asociaciones Independientes de Sevilla (CAIS), esta Federación ha sido la única que durante estos últimos años ha estado presente en todos los movimientos ciudadanos habidos en Sevilla, todo eso gracias a su independencia que se la da el no pedir subvenciones, pues esto le hubiera limitado y por miedo a perderlas no habría actuado de la manera determinante que lo está haciendo.

¿Acaba aquí la lucha por el poder vecinal? ¿Ha tirado el Alcalde la toalla? ¡No! La lucha sigue, quizás de una manera más solapada, sacrificando a la Unidad pero a la vez creando nuevas soluciones, una de ellas es la CAVA Confederación de Asociaciones Vecinales de Andalucía, esta ha creado una sección local para seguir la andadura de la Unidad o lo que es igual, “los mismos perros con diferente collar”

No hay comentarios:

Publicar un comentario